El Puerto de Sevilla recibe el Tokamak, un proyecto que contribuirá a incorporar la energía de fusión a la red eléctrica

22 Febrero 2023

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro; los consejeros de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez, y de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela; y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, han presentado hoy el tokamak SMART (SMall Aspect Ratio Tokamak, por sus siglas en inglés) del proyecto Fusion2Grid. Este desarrollo tecnológico único en el mundo combina 3 tecnologías disruptivas en el campo de la fusión por confinamiento magnético con el objetivo de conectar un reactor de fusión a la red eléctrica en la próxima década.

El acto ha tenido lugar en el Centro de Innovación Universitario del Puerto de Sevilla, CIU3A, junto al equipo investigador liderado por Eleonora Viezzer y Manuel García, profesores del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.

Estos investigadores se proponen hacer realidad la fusión como fuente de energía comercial en la próxima década. La fusión, motor de las estrellas, es una fuente de energía limpia y virtualmente inagotable.

“El Tokamak ha llegado al Puerto de Sevilla”, así lo ha anunciado Rafael Carmona. “Estamos muy orgullosos por poder acoger en las instalaciones portuarias, en el Centro de Innovación Universitario, este desarrollo tecnológico que nos impulsa hacia un ecosistema más innovador”, ha continuado el presidente. “Esto significa que la innovación, la investigación, la relación entre empresa, universidad, conocimiento y administración se reúnen en este ecosistema impulsado desde el Centro de Innovación universitario”, ha continuado Carmona, quien ha destacado que “este hito ha sido posible gracias a la colaboración y el trabajo conjunto con la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía”.

Durante su intervención, el presidente de la Institución portuaria ha recalcado que el Puerto de Sevilla es un buen escenario para acoger este tipo de proyectos debido al volumen de empresas de base industrial que concentra y al “gran potencial logístico” al estar conectado por buque, tren y camión con las principales rutas de transporte. “La multimodalidad, nuestra situación dentro del territorio como plataforma logística de referencia y la gran capacidad de espacio disponible son algunas de las ventajas que ofrecemos al proyecto”, ha concluido.

Por su parte, el rector de la US ha manifestado durante el acto que la institución mantiene un fuerte compromiso para ser actor implicado en la transición energética que nos lleve a la neutralidad climática. ‘La transición energética conlleva resolver retos científico-tecnológicos, para los que las universidades están perfectamente preparadas. Por esta razón, los ecosistemas más innovadores y dinámicos a nivel mundial poseen fuertes lazos con las universidades más prestigiosas".

En ese sentido, ha continuado el rector, la presentación de Tokamak Fusión2 Grid '"es el resultado de un ecosistema de excelencia científico-tecnológica en el ámbito tanto de la Física como de Ingeniería y otras disciplinas, donde caben destacar el trabajo realizado por el departamento de Física Atómica Molecular y Nuclear, cuya excelencia científica ha dado lugar a múltiples alianzas nacionales e internacionales". También ha resaltado que la  Universidad de Sevilla es la institución con más centros mixtos con el Centro Superior de Investigaciones de toda España, como el Centro Nacional de Aceleradores.

Tokamak

La combinación de tokamaks esféricos compactos hechos con electroimanes superconductores de alta temperatura y operados con triangularidad negativa permiten la construcción de los reactores de fusión más compactos, eficientes y robustos.

El tokamak SMART, financiado por las acciones de infraestructura científica de la Junta de Andalucía con 700.000 euros,  supone la primera fase de este ambicioso proyecto, que pretende alcanzar, por primera vez en el mundo, temperaturas de fusión (100.000.000ºC) en un tokamak esférico compacto con triangularidad negativa.

Fusion2Grid es una iniciativa liderada por la Universidad de Sevilla en la participan la Universidad de Princeton, el Instituto de Física del Plasma de Princeton (New Jersey, EEUU), la General Atomics (California, EEUU), el Centro para Energía de Fusión de Culham (Reino Unido), el Consorcio Europeo de fusión, EUROfusion, así como Skylife, la spin-off de la Universidad de Sevilla.

Autoridad Portuaria de Sevilla
Avenida de Moliní, 6 41012 Sevilla (España)
T +34 954 24 73 00
F +34 954 24 73 43
@ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.